Portafolio de Evidencias
Grupo #4
CONCLUSIÓN
Según las obra adoraban a un santo milagroso por que se creía que sangraba guaro contrabando, por esa razón le tenían tanta fe.
Las creencias de los pueblos alajuelenses hacían disturbios y hasta se macheteaban por idolatrar al santo llamado San Jerónimo.
Se debería hacer conciencia sobre las creencias de los pueblos en la devoción religiosa ya que se ciegan en practicar la religión católica civilizadamente y con verdadera devoción.
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
BIBLIOGRÁFIA
Abuelo, C. (2 de Abril de 2013). Vivencias Llaneras del Abuelo. Obtenido de Vivencias Llaneras del Abuelo: http://cuentaelabuelo.blogspot.com/2013/04/san-jeronimo-de-guayabal-un-santo-vivo.html
Guardia, R. F. (24 de Febrero de 2011). sinart. Obtenido de sinart: http://www.sinart.go.cr/audioteca/item/ricardo-fernandez-guardia-un-santo-milagroso
Milagrosos, S. (14 de Enero de 2013). Santos Milagrosos. Obtenido de Santos Milagrosos: http://www.santosmilagrosos.com.ar
Pereira, D. (27 de Octubre de 2014). Prezi. Obtenido de Prezi: https://prezi.com/u3glcrmjnidz/un-santo-milagroso/
Quirós, H. S. (17 de Noviembre de 2014). El santo que sangraba guaro. Primera Plana, pág. 1. Obtenido de www.primeraplana.or.cr: http://www.primeraplana.or.cr/es/Cultura/El_santo_que_sangraba_guaro_en_Costa_Rica_/
Espinoza, G. C. (9 de Abril de 2016). https://sites.google.com/a/utn.ac.cr/curso-de-literatura/literatura-latinoamericana-y-costarricense. Obtenido de Antología de Literatura 2C - 2016: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=dXRuLmFjLmNyfGN1cnNvLWRlLWxpdGVyYXR1cmF8Z3g6NTA1YWQ0MDQ2YTVhZmI2MQ